Mi primera toma de contacto con este curso está siendo realmente positiva debido a la facilidad de acceso a los contenidos y la buena calidad de los materiales, en especial, resaltar la eficacia del primer vídeo explicativo de Educaland. Si necesito una explicación clara y efectiva para introducir este método pedagógico en mi centro escolar, sin duda alguna, lo utilizaré.
Como una de las tareas consiste en realizar reflexiones y un buen porfolio para tener siempre a mano las claves de este método, aquí esta, desde mi punto de vista, la esencia de 'Flipped Classroom' o como diríamos en español 'La Clase Invertida'.
En primer lugar, resumir de forma práctica en qué se base este método que se centra totalmente en el alumno y que utiliza las nuevas
tecnologías para facilitar el aprendizaje y el desarrollo de todos los
objetivos educativos de la taxonomía de Bloom, es decir, no sólo se trabajan
‘recordar’, ‘comprender’ y ‘aplicar’ como en el modelo tradicional, sino que
los alumnos trabajan esas destrezas desde casa a través de tareas propuestas
por el profesor a través de internet, para que posteriormente en clase se realicen
actividades centradas en el ‘análisis’, la ‘evaluación’ y la ‘creación’.
Además, el 'Flipped Classroom' tiene cuatros pilares fundamentales:
- Entorno flexible - en el que el profesor se centra en el alumno y sus necesidades.
- Cultura de aprendizaje - se profundiza en temas propiciando el desarrollo de los objetivos educativos de la taxonomia de Bloom.
- Contenido intencional - el profesor elige el contenido de la clase basándose en los intereses y puntos débiles de los alumnos.
- Educador profesional - la retroalimentación es clave en la práctica docente.
Además, para aquellas situaciones en las que puede ser complejo realizar el 'Flipped learning', hay propuestas de cómo organizar in-class flipped lessons a través de estaciones de trabajo, es cual puede ser bastante interesante si se quiere unir al aprendizaje cooperativo o al aprendizaje basado en proyectos.
Son bastantes las ventajas que veo al valorar este método para su integración en mis rutinas pedagógicas. Desde mi perspectiva y teniendo en cuenta los recursos desde los que parto, creo factible su utilización en Educación Primaria siempre y cuando se realice una preparación al detalle de las actividades a realizar.