Como parte de las actividades del bloque 2, se nos proponía realizar un esbozo de proyecto combinado de Aprendizaje basado en Proyectos (ABP) y Flipped Classroom. Esta es mi propuesta teniendo en cuenta las características de mis alumnos y las posibilidades reales en el aula:
Pregunta Guía: ¿Te gustaría ser hortelano del colegio?/ Would you like to be a school market gardener?
Materia: Natural Science
Curso: 1º Educación Primaria
A partir de
esta pregunta se llamará la atención de los alumnos sobre el trabajo del
hortelano y el proceso a seguir para conseguir un buen huerto. En este proyecto
se utilizarán técnicas de aprendizaje cooperativo y Flipped Classroom. Se
animará a los alumnos a:
- Investigar y valorar los distintos tipos de plantas y su reproducción
- Analizar y decidir los recursos necesarios para organizar un huerto escolar (incluyendo la preparación de un semillero, la búsqueda del lugar idóneo para situar el huerto, la plantación de las plantas y el cuidado de las mismas).
- Diseñar y producir unas instrucciones sencillas de la creación del huerto en formato podcast/vídeo.
Producto Final: Creación de un huerto escolar y de una colección
de podcasts/vídeos explicativos con consejos que puedan ayudar a crear un
huerto escolar a alumnos de su edad.
CC
BY-SA 4.0 COMMONS – Huerto escolar para actividades educativas - Lalobiozar
Reflexión
Ha sido bastante interesante unir estos dos grandes nombres dentro de las metodologías innovadoras, es decir, ABP y Flipped Classroom, ya que te hace reflexionar y ser totalmente consciente de la ayuda y apoyo que puede dar la dinámica Flipped a ABP. Además, no sólo apoya la mera práctica sino que también asciende el nivel de aprendizaje de los alumnos para que sean capaces de analizar, crear y evaluar, destrezas (Taxonomía de Bloom) que no siempre se consiguen con las metodologías clásicas de enseñanza.
Por otro lado, ha sido muy enriquecedor conocer más en profundidad el protocolo a seguir al plantear un ABP, ya que había oído hablar de ello, pero no era totalmente consciente de los pasos a seguir. Ahora tengo la base para seguir aprendiendo de forma significativa, aquí os dejo un buen resumen que me ha ayudado a entender el concepto y iniciarte en la práctica.
Fuente:https://aprendommpayares.wordpress.com/2016/02/21/aprendizaje-basado-en-problemas-una-estrategia-para-los-que-quieren-aprender-de-la-vida-real/
Fuente:https://aprendommpayares.wordpress.com/2016/02/21/aprendizaje-basado-en-problemas-una-estrategia-para-los-que-quieren-aprender-de-la-vida-real/
No hay comentarios:
Publicar un comentario